Perfil de Ingreso
El programa está dirigido a profesionales del área de la salud y de las ciencias biológicas, en posesión del grado de licenciado o título profesional, que por su quehacer o por motivación propia deseen actualizarse en conceptos y técnicas avanzadas de las Ciencias Biomédicas y adquirir las capacidades para realizar investigación en el área.
Postulación
El programa Magíster en Ciencias Biomédicas convocará anualmente a un proceso de postulación. El plazo límite para la recepción de solicitudes de ingreso quedará establecido en cada convocatoria.
- Copia simple del certificado de grado de licenciado de programas de pregrado que contengan un ciclo de formación básica que incluya un componente mínimo de ciencias biológicas, incluyendo: biología, bioquímica y fisiología.
- Copia de cédula de identidad o pasaporte para estudiantes extranjeros.
- Curriculum vitae (incluir publicaciones y presentaciones a congresos si las hay).
Descargar formato
- Certificado de concentración de notas correspondiente.
- Dos cartas confidenciales de recomendación dirigidas directamente al Jefe de Programa, de las cuales a lo menos una deberá ser de un académico de la Universidad donde se graduó o tituló, o bien de la institución donde actualmente labora.
Descargar formato
- Carta personal de intención, indicando sus expectativas de formación, áreas de interés u otra información relevante sobre su motivación para ingresar al programa.
La selección es realizada por el Comité Académico del programa, en un proceso que consta de las siguientes etapas:
-Pre-selección en base a la documentación presentada por los postulantes.
-Entrevista personal con el Comité Académico del Programa.
-Evaluación de conocimientos de entrada en el área de biología celular y molecular
Para la generación del ranking de ingreso de ponderarán los antecedentes del postulante según lo indicado en la tabla.
Criterio |
Ponderación |
Concentración de notas de pregrado |
15 % |
Publicaciones (revisadas en CV) (*) |
20 % |
Presentaciones en congreso (revisadas en CV) (*) |
15 % |
Carta de intención |
15 % |
Entrevista personal |
15 % |
Evaluación de ingreso |
20 % |
* Item deseable, pero no excluyente.
Financiamiento
Para consultas sobre financiamiento dirígete a este link, donde encontrarás atención virtual vía Zoom de lunes a viernes en los siguientes horarios:
Lunes a jueves
Mañana: 9.30 a 13.00 horas
Tarde: 14.30 a 17.00 horas
Viernes:
Mañana: 9.30 a 13.00 horas
Tarde: 14.30 a 16.00 horas
Becas y Beneficios
Becas institucionales
Beca de arancel (4): Fondo concursable correspondiente al financiamiento del costo parcial o total del arancel del Programa de Postgrado. Se otorga anualmente y se podrá extender por el período máximo de duración respectivo del programa.
Beca de manutención (2): Fondo concursable correspondiente a un estipendio mensual otorgado a cada becario para cubrir gastos de mantención personal. Es de carácter anual, renovable y se podrá extender por el período máximo de duración respectivo del programa.
Beca apoyo actividades académicas: Fondo concursable correspondiente al otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de la actividad final de grado, participación en eventos académicos, tales como: congresos, seminarios y simposios o la realización de pasantías y estancias de investigación, entre otras.
Beneficios internos
Beneficio de descuento (25%) de arancel y matrícula para ex alumnos: Los ex alumnos de la UCSC tendrán derecho a un descuento sobre el arancel anual y de matrícula del programa.
Beneficio de descuento (25%) de arancel y matrícula para funcionarios UCSC: Los funcionarios de la UCSC tendrán derecho a un descuento sobre el arancel anual y de matrícula del programa.
Pago anticipado de arancel (7%): Para todos los estudiantes de Postgrado el pago anticipado del arancel total del programa dará derecho a descuento (excluye la matricula).
Además de los requisitos exigidos por el reglamento general de postgrado vigente, los requisitos para la obtención del Grado de Magíster en Ciencias Biomédicas, son los siguientes:
- Aprobación con nota superior igual a 5,0 de un mínimo 96 créditos SCT-Chile
- Promedio de notas igual o superior a 5,0 en el conjunto de actividades curriculares del programa.
- Tener un manuscrito en revisión para publicación en una revista científica indexada en WOS, Scopus o Scielo, al menos en calidad de co-autor.
- Presentar su trabajo de investigación (parcial o final) en al menos un congreso o seminario de una sociedad científica nacional o internacional.
- Aprobar con nota mayor o igual a 5,0 la defensa de tesis de grado.
*Este programa requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse.
*Por motivos de fuerza mayor, podrían existir cambios en su programación, equipo docente y/o formato de realización. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.
*Programa considera certificado virtual.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Magíster en Ciencias Biomédicas es un programa de carácter académico, que tiene como propósito formar capital humano con conocimientos avanzados en áreas de las ciencias biomédicas y especialización en el área de genética molecular o neurociencias. A través la formación conceptual y de su aplicación a la resolución de problemáticas biomédicas con estrategias de experimentación de laboratorio, el programa entrega herramientas para desarrollar investigación sobre aspectos etiológicos, diagnósticos, preventivos y terapéuticos de enfermedades crónicas no transmisibles. Junto a una formación técnica de vanguardia, el programa también persigue entregar al graduado una formación ético-valórica que le permita realizar aportes significativos a la sociedad con el fin último de promover la dignidad de la persona humana.
Nuestro sello identitario se hace patente en la promoción de investigación en temáticas de salud que contribuyen a resolver problemáticas contingentes de nuestra sociedad, así como también, en el servicio de diagnóstico de Covid-19 prestado por nuestros académicos en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Biomédicas, durante la actual emergencia sanitaria.
Línea de investigación en genética molecular: estudia la base molecular de enfermedades como cáncer de colon, diabetes y obesidad, investigando las alteraciones en la estructura, función y expresión de genes subyacentes a estas patologías. Particularmente, esta línea de investigación se enfoca en el estudio de la regulación génica a nivel de variaciones genéticas del tipo polimorfismos de un solo nucleótido, a nivel del control transcripcional mediante mecanismos epigenéticos dependientes de la estructura cromatínica y a nivel de regulación funcional de proteínas transportadoras y enzimas relacionadas con estrés oxidativo y metabolismo intermediario.
Temáticas desarrolladas en el área
- Epigenética y regulación transcripcional
- Antioxidantes y estrés oxidativo
- Inmunoterapia en cáncer
- Nutrigenómica
Línea de investigación en neurociencias: estudia las interrogantes biomédicas relacionadas con la estructura y funcionamiento del sistema nervioso, junto con las complejas interacciones celulares y moleculares que ocurren durante su desarrollo e interacción con el sistema inmunitario. El sistema nervioso es el encargado de coordinar el flujo de información autónoma, sensorial y motora en nuestro organismo. Por tanto, este sistema sustenta la avanzada capacidad de adaptación que posee el organismo humano y, a la vez, es central en el entendimiento, identificación y tratamiento de un sin número de patologías humanas, para lo cual está en constante comunicación con el sistema inmunitario, permitiendo mantener así la homeostasis y regeneración en algunos casos.
Temáticas desarrolladas en el área
- Enfermedades mentales
- Desarrollo cerebral
- Adicciones
- Regeneración nerviosa
- Neuroinmunología.
Objetivo General
Entregar una formación avanzada en aspectos de la biomedicina con énfasis en genética molecular y neurociencias, con el fin de conocer y aplicar técnicas de biología celular y molecular para resolver problemáticas relacionadas con el origen, diagnóstico, prevención y tratamiento de patologías humanas.
Objetivos específicos
- Proporcionar marcos teóricos actualizados para la comprensión, manejo de conceptos y análisis crítico de evidencia científica en el área biomédica.
- Capacitar en la resolución de problemáticas asociadas a la salud humana mediante la aplicación de conceptos y herramientas metodológicas de la biología celular y molecular que conduzcan a la generación y difusión del conocimiento científico.
Perfil del Graduado
El graduado del Magister en Ciencias Biomédicas poseerá formación avanzada en el área de las ciencias biomédicas, teniendo amplio dominio de técnicas de biología molecular y celular, con énfasis en genética molecular y neurociencias. Dicha especialización le habilitará para investigar aspectos etiológicos, preventivos, diagnósticos o terapéuticos de enfermedades crónicas no transmisibles en equipos multidisciplinarios, o proseguir una formación académica en un programa de doctorado nacional o internacional. El desempeño del graduado se caracterizará por una búsqueda permanente de soluciones a los nuevos desafíos en salud con el fin último de contribuir a mejorar el cuidado de la vida en favor del respeto a la dignidad de la persona humana.